ITAC Innovación para la Transformación Digital
ITAC Innovación para la Transformación Digital
  • Inicio
  • DEVSECOPS
    • DevSecOps
    • DevSecOps - Qué es?
    • DevSecOps - Metodología
    • DevSecOps-Iniciativas
    • DevOps Xperience
  • ARQUITECTURA
    • Servicios Arquitectura
    • Nube Híbrida Contenedores
    • APIs y MicroServicios
    • Seguridad en Aplicaciones
    • SOA
  • Secure Software Factory
  • Soluciones
    • Servicios
    • Productos
    • Plataforma de Recaudos
    • ITAC SecureFile
    • ITAC WS-Guardian
    • ITAC Connect
    • Soporte
  • ITAC SessionTech
  • ARTÍCULOS
    • Artículos y Publicaciones
  • COMPAÑÍA
    • ¿Quiénes Somos?
    • Noticias
    • Contacto
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • DEVSECOPS
      • DevSecOps
      • DevSecOps - Qué es?
      • DevSecOps - Metodología
      • DevSecOps-Iniciativas
      • DevOps Xperience
    • ARQUITECTURA
      • Servicios Arquitectura
      • Nube Híbrida Contenedores
      • APIs y MicroServicios
      • Seguridad en Aplicaciones
      • SOA
    • Secure Software Factory
    • Soluciones
      • Servicios
      • Productos
      • Plataforma de Recaudos
      • ITAC SecureFile
      • ITAC WS-Guardian
      • ITAC Connect
      • Soporte
    • ITAC SessionTech
    • ARTÍCULOS
      • Artículos y Publicaciones
    • COMPAÑÍA
      • ¿Quiénes Somos?
      • Noticias
      • Contacto
      • Clientes
      • Trabaja con nosotros

  • Inicio
  • DEVSECOPS
    • DevSecOps
    • DevSecOps - Qué es?
    • DevSecOps - Metodología
    • DevSecOps-Iniciativas
    • DevOps Xperience
  • ARQUITECTURA
    • Servicios Arquitectura
    • Nube Híbrida Contenedores
    • APIs y MicroServicios
    • Seguridad en Aplicaciones
    • SOA
  • Secure Software Factory
  • Soluciones
    • Servicios
    • Productos
    • Plataforma de Recaudos
    • ITAC SecureFile
    • ITAC WS-Guardian
    • ITAC Connect
    • Soporte
  • ITAC SessionTech
  • ARTÍCULOS
    • Artículos y Publicaciones
  • COMPAÑÍA
    • ¿Quiénes Somos?
    • Noticias
    • Contacto
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros

+arquitectura +escalabilidad +desempeño +eficiencia

    Disponga de su comercio digital en todo momento gracias a una arquitectura de software empresarial sólida que le permita no solo estar disponible en cualquier momento, sino optimizar todos sus recursos tecnológicos.

    ¿Pensando en cuánto le costará optimizar sus sistemas?

    Introducir nuevas funcionalidades o modificar sus sistemas no significa que deba empezar de cero.

    Las estrategias digitales que hoy se apoyan en redes sociales, suelen tener efectos que aumentan de forma dramática la exigencia sobre los sistemas de una compañía en determinados períodos de tiempo. 


    Es el caso de las promociones que incrementan durante uno o varios días las transacciones realizadas a través de la página web, o que por flujo de clientes a un establecimiento aumentan la demanda sobre el sistema de facturación, entre otros.


    La característica de estos esquemas es que hacen que la exigencia sobre el sistema pase de unos períodos pico a unos períodos valle, escenario en el cual se hace muy complejo para las empresas el dimensionamiento de las capacidades de sus sistemas.


    Esto ocurre porque las organizaciones tendrían que disponer de alta capacidad ociosa en sus sistemas de cómputo durante los tiempos en que estas promociones o estrategias de mercadeo no están vigentes. 


    La forma más sensata de tramitar estas ráfagas de transacciones estacionales es encontrando la manera de hacer crecer la capacidad de los sistemas de acuerdo con la demanda, de manera que aumente cuando hay gran cantidad de peticiones y disminuya cuando no.

    En otras palabras, hay que encontrar la forma de que el costo de la infraestructura sea proporcional al costo de la carga en transacciones que recibe el sistema. 


    ¿Pero, cómo hacer esto? (Vea artículo completo)

    ¿SISTEMAS CON BAJA DISPONIBILIDAD EN FECHAS IMPORTANTES PARA EL NEGOCIO?

    Es el caso de las promociones que incrementan durante uno o varios días las transacciones realizadas a través de la página web, o que por flujo de clientes a un establecimiento aumentan la demanda sobre el sistema de facturación, entre otros.

    Leer artículo completo

    Brinde la mejor experiencia de compra virtual a sus clientes a través de la disponibilidad 24/7 de su comercio electrónico sin necesidad de colas virtuales, o represamientos de usuarios, mediante la optimización de su arquitectura de software empresarial.

    Servicios especializados en consultoría para la conceptualización, diseño y validación de arquitecturas que soporten los requerimientos de seguridad, escalabilidad, desempeño y eficiencia para aplicaciones empresariales haciendo uso de conceptos y tecnologías com JEE, SOA y ESB.


    ITAC presta estos servicios haciendo uso de las últimas tecnologías existentes, apoyándose en un grupo de profesionales con habilidades excepcionales y certificados. Los servicios tienen en cuenta la planificación, definición, implementación y revisión de arquitecturas de integración y gobernabilidad de aplicaciones empresariales, bajo estrictos estándares de calidad mundiales.  
     

    El objetivo de estos servicios es proporcionar Arquitecturas de TI que sean eficientes, dinámicas y flexibles aplicadas sobre el concepto específico de cada lógica de negocio, para aplicaciones. 

    El equipo de Consultoría y Training de ITAC tiene gran experiencia en proyectos de software y arquitecturas de gran envergadura, lo que le permite coordinar los equipos de negocio con los equipos técnicos para así poner los planes de TI en acción.  El grupo de consultores especializados proveerá las herramientas para ayudar a su empresa en la definición de su estrategia de TI, sobre tecnologías y soluciones durante el diseño y/o revisión de su Arquitectura de TI.


    ITAC hace uso de las últimas  tecnologías y técnicas estándar del mercado como SOA, EAI, JEE, JMS, WebServices y BPEL, brindando interoperabilidad con sistemas tales como Stratus, OS/390, AS400, Tandem, Adabas, SAP, Bases de Datos, 3270, MQ Series, RSA, etc., usando herramientas de integración como Oracle Service Bus, Sun Java CAPS, OpenESB, Sun One Integration Server y desarrollo a la medida cuando este es requerido. ITAC implementa soluciones de gobernabilidad y seguridad sobre plataformas de servicios SOA existentes, mediante el uso de repositorios UDDI y ebXML, tales como  Oracle Enterprise Repository, Sun Service Registry y FreebXML.

    Contáctenos

    Servicios de Arquitectura Empresarial

    •  Lineamientos para arquitecturas JEE.
    • Lineamientos y mejores prácticas para el Desarrollo Seguro de Aplicaciones.
    • Lineamientos y mejores prácticas de Gobernabilidad para SOA.
    • Lineamientos y mejores prácticas de Seguridad para SOA.
    • Servicio de Diagnóstico SOA
    • Migración de aplicaciones
    • Coaching and Training: Servicios de capacitación y direccionamiento sobre los siguientes ítems:
      • Capacitación en Lineamientos de JEE
      • Capacitación en Seguridad SOA
        • Lineamientos de seguridad SOA
        • Lineamientos de gobernabilidad SOA
      • Conceptos Básicos de Criptografía
      • Training en Productos (ITAC SecureFile® MFT e ITAC WS-Guardian®)

    Lineamientos para Arquitecturas JEE

    Definición de lineamientos para Arquitecturas JEE

    El propósito del servicio es el de describir en detalle la base de arquitectura para las aplicaciones empresariales que se construyan usando tecnología JEE. Se provee una visión general de una arquitectura, utilizando diversas perspectivas arquitectónicas para representar diferentes aspectos. Su intención es capturar y transferir las más significativas decisiones de arquitectura que se han tomado.

    Adicionalmente, se describen un conjunto de buenas prácticas, las cuales se recomiendan que sean usadas cuando se implementen soluciones JEE 5, así como la descripción de los patrones involucrados en la arquitectura planteada.

    Las recomendaciones dadas mediante los lineamientos aplican a cualquier proyecto de software que se realice utilizando la plataforma tecnológica JEE. Se recomienda que la Arquitectura resultante sea tomada como Arquitectura base para las aplicaciones empresariales que usen JEE y que sean desarrolladas en Tecnología Java.

    Lineamientos y mejores prácticas de Gobernabilidad SOA

    Capacitación de Lineamientos y Mejores Prácticas de Gobernabilidad para SOA

    Las empresas hoy en día se caracterizan por su constante evolución para lograr sus objetivos de negocio en unión de una de las áreas mas importantes de la organización, TI.

    La arquitectura orientada a servicios (SOA) ayuda a simplificar las arquitecturas complejas de TI que existen actualmente en las compañías, agilizando los procesos empresariales a través de una rápida redefinición de los mismos y adaptándolos a los cambios constantes y evolutivos del negocio.

    El propósito de este servicio de Definición de lineamientos de Gobernabilidad para SOA es el de analizar la arquitectura actual de los sistemas de negocio del cliente, asimismo, brindar lineamientos y recomendaciones para la implementación de una arquitectura orientada a servicios.

    Estos lineamientos proveen una perspectiva general de la arquitectura del cliente, utilizando un número de diferentes perspectivas arquitectónicas para representar diferentes aspectos de integración entre los sistemas. Su intención es capturar y transferir las recomendaciones de arquitectura más relevantes. Adicionalmente, se describen un conjunto de buenas prácticas, las cuales se recomienda que sean usadas como referencia cuando se implementen soluciones de servicios para la organización.

    Estas definiciones son para arquitectos, diseñadores, programadores y gerentes técnicos. De hecho, está enfocado a cualquier persona o área interesada en diseñar, arquitectar y desarrollar aplicaciones orientadas a servicios.

    Las recomendaciones dadas mediante estos lineamientos aplican a cualquier proyecto de software que se implemente utilizando los conceptos de desarrollo de aplicaciones orientadas a servicios (SOA), por lo cual se recomienda que la arquitectura resultante de este documento sea tomada como arquitectura base para las aplicaciones empresariales que se implementen en el futuro que hagan uso de conceptos de orientación a servicios en la organización.

    Lineamientos y mejores prácticas Seguridad SOA

    Definición de Lineamientos y mejores prácticas de Seguridad para SOA

    Los Lineamientos de Seguridad para la Plataforma SOA, basado en los estándares de seguridad de Industria, definen la forma como se recomienda implementar la seguridad para plataformas de Middleware ya sea que estas hagan uso de ESB (Enterprise Service Bus) o  mediante desarrollos a la medida.


    Proporciona los lineamientos y recomendaciones que se deben seguir para asegurar la plataforma SOA utilizando estándares de seguridad en Web Services y otras técnicas para otros tipos de servicios o servicios construidos en otros protocolos. 


    En seguridad informática se entiende que "La seguridad es tan fuerte como el eslabón más débil de la cadena", por lo cual es un requisito obligatorio que la seguridad pueda definirse de forma modular, de tal forma que pueda ser aplicada de manera más simplificada dentro de la arquitectura e infraestructura actual con la que se cuente.

    Análisis de los lineamientos existentes

    Análisis de los lineamientos existentes

    Análisis de los lineamientos existentes

    Contiene los lineamientos de seguridad definidos previamente por el cliente y que sirven como marco teórico y referencia para la definición de los lineamientos que se adapten al Cliente basado en estándares.

    Lineamientos de Seguridad

    Análisis de los lineamientos existentes

    Análisis de los lineamientos existentes

    Describe las diferentes técnicas o políticas de seguridad que se pueden implementar y está organizado en los diferentes niveles de seguridad que pueden ser aplicados a los diferentes ambientes en donde se exponen servicios a través del ESB (Intranet, Internet, Extranet).

    Análisis de Riesgos

    Análisis de Riesgos

    Análisis de Riesgos

    Se explican los riesgos que se deben asumir si por algún motivo no se implementa alguno de los lineamientos recomendados por las prácticas definidas.

    Infraestructura

    Análisis de Riesgos

    Análisis de Riesgos

    Se detalla la arquitectura e infraestructura que se recomienda implementar para soportar de una manera modular y mantenible la seguridad para la plataforma SOA.

    Servicio de Diagnóstico SOA

    Este servicio de consultoría  tiene como objetivo principal identificar la hoja de ruta para la adopción exitosa de una Arquitectura Orientada a Servicios dentro de una organización.


    El análisis que se realiza tiene en cuenta no solo los factores técnicos, sino que hace énfasis en los aspectos procedimentales y de negocio, de forma que se logre una alineación de objetivos entre las áreas de negocio, las áreas de apoyo y el área de TI.


    La ejecución del servicio se centra en los siguientes aspectos:


    • Identificar el estado actual de la organización respecto de la adopción de su arquitectura SOA: permitirá establecer un diagnóstico de la situación actual respecto a la adopción de sus estrategias de SOA, identificando sus debilidades, fortalezas, oportunidades.


    • Establecer el estado ideal hacia el cual desea la organización enfocar su arquitectura SOA: se podrá establecer que objetivos a corto mediano y largo plazo desea obtener la organización respecto a su estado actual, de acuerdo a las políticas y directrices de las áreas involucradas.


    • Establecer el GAP requerido para llevar a la organización de su estado actual a su estado ideal: el objetivo de este tipo de actividades es establecer que planes y estrategias deben realizarse en las diferentes áreas de la organización para empezar a llevar la adopción de SOA hacia el estado ideal.

    Migración de Aplicaciones

    Servicio especializado de Consultoría en Migración de aplicaciones construídas en entorno Java™

    Los entornos e infraestructuras tecnológicas de las organizaciones están en continuo cambio, ya sea por actualización de versiones de los servidores de aplicación, por cambios en directrices o por obsolescencia.

    ITAC presta este servicio especializado de consultotía que le permitirá realizar la migración de aplicaciones construídas en entorno Java™ entre los siguientes servidores de aplicaciones: JBoss® EAP (JBoss® Enterprise Application Platform), IBM® WebSphere, Oracle® Weblogic, OAS (Oracle® Application Server).



    ¿Conoce cuáles son los beneficios de migrar sus aplicaciones empresariales?


    • Actualizar las versiones de servidor de aplicaciones, permite obtener nuevas opciones y funcionalidades que le permiten agilizar sus procesos y generar mayor productividad.
    • Algunas plataformas generan menores costos en su licenciamiento o suscripción. Migrar es una oportunidad para reducir los costos relacionados con sus aplicaciones.
    • Contar con el soporte de sus aplicaciones, permite a su organización tener el respaldo del fabricante en cualquier momento que lo requiera.


    ITAC le brinda el servicio de migración de aplicaciones construidas en entorno Java™ a diferentes plataformas.

    ¿Desea trabajar con ITAC su Proyecto de Migración de Servidor de Aplicaciones?

    ITAC es especialista en Java™. Conocemos los diferentes servidores de aplicaciones en el mercado: Red Hat® JBoss EAP, IBM® WebSphere, Oracle® Weblogic, Oracle® Application Server y/o GlassFish®* y contamos con personas certificadas en tecnología Java™, desde Programadores Java hasta los más versados y experimentados Arquitectos de Software con la capacidad de abarcar su Proyecto y finalizarlo con éxito.


    Somos Fábrica de Desarrollo de Software Seguro y tenemos experiencia de más de 14 años en mantenimiento evolutivo y correctivo.


    Con esta amplia experiencia, podemos evaluar al detalle los ajustes que sean requeridos para la ejecución del servicio, y así mismo, estimar con mayor precisión los cambios e impactos en la migración.

    Contáctenos

    Aliados Estratégicos en Consultoría Especializada

    ¿Tiene problemas con su GlassFish 2.1 y se quedó sin soporte?

    ¿Tiene problemas con su GlassFish 2.1 y se quedó sin soporte?

    ¿Cómo abordar un Proyecto de Migración de Aplicaciones?


    Las organizaciones deben planear de forma consiente la migración de las aplicaciones, lo cual, le puede permitir acceder a nuevas funcionalidades o mejoras en la prestación de los servicios tecnológicos hacia sus clientes. 

    Es común abordar este proyecto dentro de las organizaciones, sin embargo, es importante contar con el conocimiento y la experiencia  de profesionales especializados en migración.

    ¿Tiene problemas con su GlassFish 2.1 y se quedó sin soporte?

    ¿Tiene problemas con su GlassFish 2.1 y se quedó sin soporte?

    ¿Tiene problemas con su GlassFish 2.1 y se quedó sin soporte?

    Si su organización tiene sus aplicaciones sobre:
    Sun GlassFish® Enterprise Server 2.0.x, 2.1.x o 3.x, recomendamos migrar a otros servidores de aplicaciones ya que su soporte ha caducado.

    Gracias a la amplia experiencia con la que contamos, ITAC mantiene un proceso estructurado en la ejecución de este servicio, brindando calidad en la entrega y la satisfacción de sus clientes. Así mismo, esta experiencia nos permite estimar con mayor precisión los cambios e impactos en la migración.

    Nuestro servicio de Consultoría especializada le permite realizar la migración entre numerosos servidores de aplicaciones, tales como: Red Hat® JBoss EAP, IBM® WebSphere, Oracle® WebLogic, Oracle® Application Server y/o GlassFish®*.

    * GlassFish® finalizó la prestación de soporte, por lo cual, recomendamos migrar sus aplicaciones.

    Todas las marcas que se mencionan en este sitio web identificadas con los respectivos símbolos pertenecen a sus propietarios.

    Consulta aquí nuestra Política de Privacidad de la Información

    Copyright © 2023 ITAC

    • Secure Software Factory
    • Servicios
    • ITAC SecureFile
    • ITAC SessionTech
    • Artículos y Publicaciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Noticias
    • HistoricoNoticias
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros

    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    Aceptar