El avance tecnológico que ha experimentado la humanidad en los últimos años es enorme y según avanza la implementación de estas tecnologías surgen nuevos retos consecuencia de la apropiación de las mismas. Por esta razón hemos evolucionado y complementado nuestro portafolio de soluciones para ayudar a nuestros clientes a dar una oportuna y adecuada respuesta a estos desafíos.
ITAC ha modernizado sus líneas de negocios a las siguientes:
En los servicios de la línea de negocio Soluciones para nube híbrida contamos con dos grandes grupos:
Para la línea de Seguridad para aplicaciones en contenedores contamos con servicios como:
También, con nuestra línea de DevSecOps ofrecemos diversos servicios como:
Nuestro servicio de Fábrica de Software usando microservicios y contenedores, valorado en CMMI L5 V2.0, el cual es Orientado a Pruebas (TDD), permite entregar un software libre de vulnerabilidades de seguridad. Este servicio toma como base una arquitectura de referencia que contempla tanto los clientes directos, clientes indirectos, despliegues en nubes públicas y privadas y la armonización entre los diferentes elementos a tener en cuenta para aprovechar las ventajas del crecimiento elástico de capacidad ante ráfagas inesperadas de transacciones.
Con nuestras líneas de negocios nos aseguramos de dar cumplimiento a las verdaderas necesidades de nuestros clientes, siempre entregando servicios de la más alta calidad acompañado de un equipo de trabajo comprometido y constantemente actualizado en las últimas tendencias tecnológicas, expertos profesionales apoyados en un proceso de desarrollo valorado, certificado, estandarizado y automatizado.
Con las líneas de negocios cubrimos las verdaderas necesidades del mercado
Los últimos años han representado nuevos proyectos para ITAC, donde una vez más ratificamos nuestro compromiso brindando soluciones y servicios de la más alta calidad. Hemos implementado soluciones para múltiples entidades en diferentes sectores de la economía, por lo cual queremos agradecer a estas prestigiosas entidades la confianza que han depositado en nuestra experiencia y en nuestro trabajo.
Nuestro cliente ACH COLOMBIA, con el cual tenemos relaciones comerciales desde 2019, actualmente está realizando un proceso de transformación, el cual plantea cambios en aspectos de negocio y a nivel organizacional, por lo que se efectuó un proyecto de definición de la arquitectura objetivo de plataforma tecnológica que busca satisfacer las necesidades tecnológicas requeridas por la compañía para lograr esta transformación. A partir del análisis de la estrategia y modelo de negocio establecida por la compañía, se definieron los principios de arquitectura que responden y cubren atributos de calidad y los requisitos que la compañía demanda de su plataforma tecnológica y tomando como base estos principios se construyó la arquitectura objetivo.
Como parte de la estrategia y de los requerimientos de la compañía en esta transformación, ITAC identificó la necesidad de desarrollar capacidades tecnológicas que impulsen y brinden una mayor y más eficiente interoperabilidad con los diferentes actores de los ecosistemas en los que la organización presta y consume servicios. Por lo anterior, se establecieron unos principios de integración y se definió la capa de integración en la arquitectura objetivo, con la que se pretende desarrollar todas las capacidades tecnológicas y de negocio en el aspecto de interoperabilidad.
A su vez, se identificaron las soluciones tecnológicas que actualmente ofrece la industria y el mercado que proveen estas capacidades, las cuales están alineadas a los principios de arquitectura ya construidos y que encajan en el modelo de despliegue ya definido por el Journey to Cloud realizado por la compañía.
Con Lulo Bank, el primer banco digital de Colombia, estamos diseñando e implementando una solución informática para ampliar el portafolio de servicio a sus clientes.
Nos llena de alegría seguir aportando al sector financiero, con grandes soluciones que permitan mejorar sus plataformas y brindar así, el mejor servicio a sus clientes.
Ha estado en nuestro ADN la mejora continua, así como hacer lo posible por garantizar la calidad y la seguridad de los servicios que brindamos a nuestros clientes. Por lo tanto, dentro de las iniciativas estratégicas de 2022, ITAC se prepara para la certificación en uno de los sistemas SGSI como es ISO 27001. Su alcance será: “La generación e implementación de soluciones informáticas, y la infraestructura TIC asociada a estos servicios”.
Un SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información) consiste en el conjunto de políticas, procedimientos y directrices junto a los recursos y actividades asociados que son administrados colectivamente por una organización, en la búsqueda de proteger sus activos de información esenciales (https://www.iso27000.es/sgsi.html)
Existen muchos beneficios de implementar ISO 27001 para ITAC entre ellos se encuentran:
SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información)
El teletrabajo se ha planteado como una de las diversas soluciones para las empresas poder seguir operando con relativa normalidad.
A pesar de que los primeros meses de la pandemia representaron un reto importante para las organizaciones, hoy las empresas han desarrollado procesos y esquemas de trabajo que permiten a sus empleados, realizar sus actividades de forma remota lo que les ha permitido seguir operando, pero de una manera distinta.
Si bien a partir de esta realidad, se han desarrollado nuevos retos, como por ejemplo la dificultad para ejercer control sobre la operación o incluso mayor sensibilidad en los procesos de seguridad informática de las organizaciones, el beneficio que le ha brindado a diversas industrias el aprender a operar en esquemas de trabajo diferentes les ha dado un gran impulso en su innovación y la forma de pensamiento respecto a actividades cotidianas o de negocio, que no podían ser concebidas desde una perspectiva diferente.
ITAC ha tenido que adaptarse a las nuevas dinámicas que han surgido desde la pandemia, por esto, nuestros ITAC Session Tech se adaptaron al formato webinar, donde presentamos temáticas como:
Actualmente, seguimos trabajando con nuestros partners para seguir ofreciendo a los clientes, webinars o eventos híbridos, porque no hay duda que estas modalidades llegaron para quedarse y afianzar las relaciones comerciales.
Los dos últimos años, sin duda alguna, fueron uno de los años más volátiles de la historia reciente de la humanidad. Los múltiples retos a los cuales la sociedad debió enfrentar impactaron fuertemente a todos, generando inconvenientes a lo largo de todas las industrias. Pese a ello, la necesidad obligó a todos a innovar y desarrollar nuevas estrategias para sobrellevar la situación.
Sin embargo, toda esta situación provocó una fuerte incertidumbre y con ello se apeló a trabajar a un ritmo diferente a lo largo de todas las industrias generando una desaceleración económica y provocando dificultades en las diferentes cadenas de valor.
El 2022 por el contrario ha sido un año un poco distinto, incluso un poco más favorable. Si bien el COVID-19 sigue siendo una realidad que afecta a millones de personas en el mundo y Colombia no es la excepción, las industrias han evolucionado a un ritmo acelerado lo que les ha permitido en la mayoría de los casos, ajustarse a la “nueva realidad”, permitiendo ofrecer sus bienes y servicios a clientes finales en nuevos formatos y acorde a las circunstancias.
Esto ha permitido que se presente una aceleración de la economía en el país y así mismo una mayor estabilización en diversas industrias, generando un mayor incentivo en la producción, venta y adquisición de bienes de productos y servicios, incluyendo aquellos relacionados con tecnologías de la información que si bien, fomentan una digitalización en la comercialización, han generado cambios relevantes para la industria y el mercado en cuanto a comercialización, consumo y compra de éstos.
Se espera un crecimiento importante en la economía en los próximos meses, que con la llegada de métodos de control como la vacunación masiva de personas contra el COVID 19, y nuevos ajustes a los diferentes espacios sociales, afectarán positivamente a la normalización de las industrias, y la construcción de nuevos modelos de negocio que se generarán con el aprendizaje gracias a esta crisis.
ASEGURAMOS TU INFORMACIÓN DE FORMA FÁCIL
Registra tu información para acceder a la promoción
Válido hasta 30 de Junio de 2022
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.