Los ciberataques han sido una amenaza para la transformación digital durante más de 200 años, y a pesar de que la empresas estén en constante evolución para la mejora de su productividad y automatización, poseen un mayor riesgo en el robo de la información en vista de que sus datos se encuentran navegando en una zona vulnerable e insegura la cual puede llegar a terceros. Con nuestro producto ITAC SecureFile®, automatizamos y aseguramos los procesos de transferencia de archivos mediante el uso de estándares de transporte y cifrado sin alterar las aplicaciones que generan o reciben estos archivos.
De acuerdo con el reporte de National Cyber Security Index, Colombia ocupó el tercer lugar en Latinoamérica con más ataques cibernéticos; aproximadamente fueron 6.300 en su totalidad. Esto representa un aumento del 30% en comparación al año anterior.
Al igual, el año pasado, se reportaron 193 ciberataques a empresas colombianas tales como EPM, Keralty, Invima, Fiscalía General, Viva air y entre otras. Esta ciberdelincuencia, relacionada con ransomware, phishing, explotación de vulnerabilidades, escalamiento de privilegios y los ataques de denegación de servicios e inyección de malware, buscan retener los datos con la finalidad de obtener ganancias. Algunos expertos como Wiktor Nykiel, mencionan que las industrias con más riesgos son las farmaceúticas, financieras y de administración pública debido al patrimonio con el que cuentan.
Algunos expertos dicen que el aumento de los ciberataques se ha generado a partir del Covid-19 debido a que las empresas comenzaron a implementar herramientas digitales provocando con ello tanto beneficios como amenazas. La digitalización ha causado más conectividad global pero, a la vez, ha dejado un portal abierto en consecuencia a la desinformación de la seguridad que se debe tener a la hora del manejo y transferencia de los datos.
Este tipo de ataques seguirán ocurriendo debido al amplio acceso a la información. No solo habrá amenazas hacia las empresas, también estarán afectadas las personas que estén utilizando los medios digitales, y la economía mundial ya que se estiman pérdidas de 10.500USD; así lo mencionó Cybersecurity Ventures.
Para disminuir los ciberataques, concluyen que es importante responder de manera rápida y contar con soluciones que puedan proteger los archivos que se encuentran dentro de la red. Muchas empresas no cuentan con el soporte requerido para prevenir la amenaza.
ITAC SecureFile® es una solución que puede automatizar los procesos de transferencia segura de archivos entre socios comerciales y clientes. A la vez, administra las llaves de cifrado y certificados disminuyendo los costos y pérdidas. Contamos con un producto que cumple las regularidades del gobierno que mitiga riesgos en temas de fraude y la fuga y hurto de la información.
Referencias: