Las APIs y los microservicios se han convertido en los pilares fundamentales para la optimización y escalabilidad de los sistemas tecnológicos. Estas soluciones permiten a las organizaciones integrar y desarrollar aplicaciones de manera ágil, garantizando la adaptabilidad y eficiencia operativa. A través de la adopción de APIs bien estructuradas y arquitecturas basadas en microservicios, las empresas pueden responder rápidamente a las demandas del mercado, reducir costos y mejorar la experiencia del usuario.
Definimos arquitecturas seguras y escalables de acuerdo a las necesidades de procesamiento de su organización.
Aseguramos que sus sistemas ofrezcan disponibilidad de servicio en tiempos óptimos, sin verse afectados por carga temporal.
Nuestra meta es que su organización alcance el dinamismo y la flexibilidad que requiera basados en cada lógica de negocio.
Brindamos, capacitamos y ayudamos en la implementación de lineamientos de seguridad para plataformas Middleware.
¿Cien o mil transacciones por segundo? Aplicaciones «just in time» cuando su negocio lo requiera.
Realizamos la conceptualización, diseño y validación de arquitecturas que soportan los requerimientos que sus aplicaciones necesitan
Introducir nuevas funcionalidades o modificar sus sistemas no significa que deba empezar de cero.
Las estrategias digitales que hoy se apoyan en redes sociales, suelen tener efectos que aumentan de forma dramática la exigencia sobre los sistemas de una compañía en determinados períodos de tiempo.
Es el caso de las promociones que incrementan durante uno o varios días las transacciones realizadas a través de la página web, o que por flujo de clientes a un establecimiento aumentan la demanda sobre el sistema de facturación, entre otros.
Este incremento de peticiones o ráfagas de transacciones puede surgir también como consecuencia de alianzas con terceros o integraciones de funciones existentes de negocio a través de aplicaciones que acceden, utilizan o consumen; por ejemplo, conexiones desde aplicaciones de uso masivo (Rappi, Uber, Despegar, Expedia, Merqueo, etc.).
La característica de estos esquemas es que hacen que la exigencia sobre el sistema pase de unos períodos pico a unos períodos valle, escenario en el cual se hace muy complejo para las empresas el dimensionamiento de las capacidades de sus sistemas.
Esto ocurre porque las organizaciones tendrían que disponer de alta capacidad ociosa en sus sistemas de cómputo durante los tiempos en que estas promociones o estrategias de mercadeo no están vigentes.
La forma más sensata de tramitar estas ráfagas de transacciones estacionales es encontrando la manera de hacer crecer la capacidad de los sistemas de acuerdo con la demanda, de manera que aumente cuando hay gran cantidad de peticiones y disminuya cuando no.
En otras palabras, hay que encontrar la forma de que el costo de la infraestructura sea proporcional al costo de la carga en transacciones que recibe el sistema.
Nuestro CEO Javier Galindo le presenta en esta sesión de 90 minutos:
Descubre cómo nuestra solución puede transformar tu negocio.
Haz clic en el botón para obtener más detalles y recibir información personalizada sobre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.