Este año 2024 se vislumbra como un período de avances tecnológicos significativos, y Gartner ha identificado las principales corrientes que influirán en la industria tecnológica. Estas tendencias están destinadas a ejercer un impacto en las decisiones empresariales y tecnológicas durante los próximos tres años. La inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de aplicaciones inteligentes destacan como las transformaciones más notables en este cambio de paradigma. En la conferencia insignia de Gartner IT Symposium/Xpo en Orlando, Florida, Chris Howard, distinguido vicepresidente analista y jefe de investigación, compartió sus perspectivas sobre las tendencias tecnológicas estratégicas para el próximo año.
Cada una de estas tendencias está intrínsecamente ligada a cuestiones clave para las empresas, abordando tanto la salvaguarda como la gestión de las inversiones pasadas y futuras. Además, estas tendencias se centran en la creación de soluciones pertinentes para los interesados correctos en el momento oportuno, así como en la entrega de valor en un entorno empresarial dinámico que satisface las necesidades tanto de clientes internos como externos.
Las tendencias tecnológicas estratégicas más destacadas de Gartner para el 2024 incluyen:
Democratización de la IA Generativa
La IA generativa, o GenAI, está experimentando un proceso de democratización gracias a la combinación de modelos preentrenados, la computación en la nube y el código abierto. Este avance permitirá que un número mayor de trabajadores en todo el mundo accedan a estos modelos. Gartner predice que, para el 2026, más del 80% de las empresas habrán utilizado API o modelos GenAI, democratizando así el conocimiento y las habilidades en el ámbito empresarial.
Gestión de la Confianza, Riesgo y Seguridad en la IA
El aumento de la inversión en IA ha generado la necesidad de una gestión más rigurosa de la confianza, el riesgo y la seguridad asociados con esta tecnología. Dada la proliferación de la IA, las organizaciones deben protegerse contra posibles efectos no deseados. Gartner anticipa que, para el 2026, las empresas que apliquen controles AI TRiSM mejorarán la precisión de la toma de decisiones al eliminar hasta el 80% de la información errónea e ilegítima.
Desarrollo Potenciado por IA
La ingeniería de software asistida por IA, o desarrollo potenciado por IA, utilizará tecnologías como GenAI y el aprendizaje automático para agilizar el diseño, la codificación y las pruebas de aplicaciones. Esto permitirá que los desarrolladores dediquen más tiempo a tareas estratégicas y menos a la escritura de código.
Aplicaciones Autónomas e Inteligentes
Las aplicaciones inteligentes incorporarán la inteligencia, adaptándose de manera autónoma y respondiendo de manera adecuada. Este enfoque impulsará la automatización y mejorará la productividad. Las aplicaciones inteligentes aprovecharán servicios basados en IA, como el aprendizaje automático, para proporcionar experiencias dinámicas y adaptativas.
Fuerza Laboral Aumentada y Conectada (ACWF)
La estrategia de ACWF busca optimizar el valor de los trabajadores humanos mediante el uso de aplicaciones inteligentes y análisis de la fuerza laboral. Gartner prevé que, hasta el 2027, el 25% de los CIO emplearán iniciativas de ACWF para acelerar la adquisición de competencias clave.
Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM)
La IA también jugará un papel crucial en la gestión de amenazas, ayudando a proteger las inversiones de las organizaciones. La CTEM es un enfoque pragmático y sistémico para evaluar y gestionar la exposición a amenazas de activos digitales y físicos.
Clientes Máquina (Custobots)
Los clientes máquina, o custobots, serán actores económicos no humanos capaces de negociar y adquirir bienes y servicios de manera autónoma. Gartner pronostica que esta tendencia generará ingresos significativos para el año 2030.
Tecnología Sostenible
La adopción de tecnologías sostenibles será esencial. Gartner predice que, para el 2027, el 25% de los CIO vinculará su compensación personal a su impacto en la tecnología sostenible.
Ingeniería de Plataformas
La ingeniería de plataformas tiene como objetivo crear y aprovechar plataformas de desarrollo internas de autoservicio para mejorar la productividad y la experiencia del usuario.
Plataformas Industriales en la Nube (ICP)
Gartner predice que, para el 2027, más del 70% de las empresas utilizarán ICP para acelerar sus iniciativas empresariales.
«Las ICP abordan resultados de negocio relevantes para la industria combinando servicios SaaS, PaaS e IaaS subyacentes en una oferta de producto completa con capacidades componibles. Estas suelen incluir un tejido de datos del sector, una biblioteca de capacidades empresariales empaquetadas, herramientas de composición y otras innovaciones de plataforma», señala Gartner.
Estas tendencias tecnológicas prometen beneficios significativos en áreas cruciales para las empresas, tales como:
En conjunto, estas tendencias buscan no solo innovar tecnológicamente, sino también aportar beneficios tangibles a las empresas al alinear sus operaciones con las demandas del entorno empresarial moderno.
En resumen, estas tendencias tecnológicas configuran un futuro emocionante, donde la IA y las aplicaciones inteligentes desempeñarán un papel central en la transformación de las organizaciones. La gestión disciplinada y la atención a los riesgos serán esenciales para aprovechar al máximo estas tendencias tecnológicas en el año 2024.